16 julio 2023

Los 5 lugares más asombrosos de nuestro sistema solar.


Si pudieras dar una vuelta por nuestra casa en el espacio, estos son los lugares que no deberías perderte, incluida la posibilidad de vida en una luna oceánica.

¿Cansado de los lugares habituales para viajar este año? ¿Te gustaría ir a algún sitio nuevo y sorprendente? Pues bien, tenemos la guía definitiva para viajar fuera de este mundo este verano, con cinco destinos impresionantes que tienen algo que ofrecer a toda la familia. Desde el corazón de Venus, donde se funde el plomo, hasta los misteriosos océanos del Sistema Solar exterior. Aquí te los muestro.


PLANETA VENUS


Para los amantes del calor, nada mejor que Venus, el planeta más caliente del sistema solar. Aunque Venus se encuentra más lejos del Sol que Mercurio, consigue alcanzar temperaturas superficiales más elevadas. Su temperatura media es de unos 450 ºC. Esta temperatura es suficiente para fundir el plomo, y la única nave espacial que ha llegado a la superficie sólo ha sobrevivido unos 15 minutos.

Venus logra esta hazaña gracias a su atmósfera sofocante y opresivamente densa. La presión atmosférica en la superficie es casi cien veces mayor que en la Tierra y está compuesta casi en su totalidad por dióxido de carbono venenoso. Por si fuera poco, este mundo infernal se caracteriza por una lluvia perpetua de ácido sulfúrico.

Hace mucho tiempo, Venus tenía una atmósfera normal y océanos de agua líquida. Pero su proximidad al Sol desencadenó un efecto invernadero descontrolado que liberó cantidades incontroladas de dióxido de carbono a la atmósfera, privando al planeta de cualquier posibilidad de existencia razonable.


ASTEROIDE PSIQUE


Descubierto en 1852, es el decimosexto asteroide más grande del sistema solar, con unos 200 kilómetros de lado. A diferencia de otros asteroides, compuestos en su mayoría de roca vieja y aburrida, Psyche es muy rico en metales pesados, como oro, níquel y hierro. Los astrónomos creen que Psique podría ser el núcleo de un planeta que nunca llegó a formarse del todo.

Si pudiéramos trocear Psique, traer los trozos a la Tierra y vender los metales a su precio actual, ganaríamos unos 10.000 cuatrillones de dólares. Eso es... mucho dinero. Además, hay que tener en cuenta el coste de llegar a Psique y de idear un plan para transportarla de vuelta a la Tierra, nada de lo cual es precisamente barato.

Si buscas una aventura para buscar oro este verano, ya sabes dónde ir.


LA LUNA DE JÚPITER: EUROPA

 


¿Te gusta el submarinismo? ¿Estás harto de los arrecifes de coral, los pecios hundidos y todos los demás lugares de buceo de siempre? Entonces tienes que probar Europa, el lugar de inmersión definitivo del sistema solar.

Europa es la segunda luna de Júpiter, y desde la distancia puede no parecer tan apetitosa. Está cubierta de hielo y, salvo por una red de grietas y hendiduras que atraviesan su superficie, no hay mucho que ver. Sin embargo, lo realmente divertido de Europa no está en la superficie, sino debajo de ella. Bajo esa gruesa capa de hielo de 160 kilómetros de profundidad hay un océano de agua líquida que se extiende por todo el globo.

Así es: el agua cubre todo el interior de Europa. Hay más agua líquida en Europa que en la Tierra. El océano tiene probablemente cientos de kilómetros de profundidad. La luna se calienta por las interacciones gravitatorias con Júpiter, que estira y aprieta su núcleo, haciéndolo fundir. Ese calor calienta el océano interior, similar a la temperatura del Mar Mediterráneo.

Un consejo: necesitarás llevar una linterna, porque la luz solar no puede penetrar esos 160 kilómetros de hielo superficial.


LA LUNA DE SATURNO:  TITÁN


Sé que probablemente estés pensando: Necesito unas vacaciones en la playa, pero todos los complejos hoteleros están abarrotados. Pues entonces tengo el sitio ideal para tí. Imagínate tomando tu cóctel favorito, leyendo tu libro preferido y oyendo a tus hijos chapotear a la orilla del mar……….pero de metano.

Así es, metano. ¿Por qué no pruebas la luna Titán este verano? Es la luna más grande de Saturno y el único mundo rocoso del sistema solar, aparte de la Tierra y Venus, que alberga una atmósfera densa y sustancial. Y tiene algo más en común con nuestro planeta: es el único otro mundo del Sistema Solar que alberga líquidos en su superficie, lo cual es toda una hazaña, sobre todo teniendo en cuenta su increíble distancia del Sol.

Su temperatura media de la superficie es de sólo - 145 ºC. Eso es demasiado frío para que exista agua en estado líquido, pero Titán tiene un as en la manga. Tiene una atmósfera brumosa y espesa. Llueve, hay arroyos, ríos, lagos e incluso posibles océanos. Pero ninguno está hecho de agua, sino de hidrocarburos líquidos como el metano.

Si eso no le parece suficientemente extraño, escarbe en la corteza de Titán y podría encontrar, a varios kilómetros de profundidad, otro océano de agua líquida que se extiende por todo el globo, como Europa. En Titán hay algo para todo el mundo.


PLUTÓN


Si prefieres escaparte a algún lugar montañoso y lanzarse a las pistas, no hay nada mejor que este extraño mundo.

Plutón ofrece quizás las mejores oportunidades de esquí y snowboard del sistema solar. Las montañas más altas de Plutón superan en altura al Everest y, sin embargo, no están hechas de roca sino de hielo puro. A estas distancias del Sol, el hielo de agua se vuelve duro como una roca y ser capaz de formar montañas tan enormes.

Aquí también nieva, pero el polvo fresco de las laderas está hecho de nitrógeno congelado que se condensa en la atmósfera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...