30 julio 2023

Telescopio James Webb detecta vapor de agua en zona de formación de Planetas Rocosos.




Esta ilustración representa a la estrella PDS 70 y su disco protoplanetario interior. Las nuevas mediciones realizadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA han detectado vapor de agua a distancias de menos de 160 millones de kilómetros de la estrella, en una región donde podrían estar formándose planetas rocosos. Esta es la primera detección de agua en la región terrestre de un disco del que ya se sabe que alberga dos o más protoplanetas, uno de los cuales se muestra en la parte superior derecha.

 

El agua es esencial para la vida tal como la conocemos. Sin embargo, los científicos debaten cómo esta llegó a la Tierra y si los mismos procesos podrían “sembrarla” en exoplanetas rocosos que orbitan alrededor de estrellas lejanas. Nuevos conocimientos podrían provenir del sistema planetario PDS 70, situado a 370 años luz de distancia. La estrella alberga tanto un disco interior como un disco exterior de gas y polvo, separados por una brecha de 8 mil millones de kilómetros de ancho, y dentro de esa brecha se encuentran dos planetas gigantes gaseosos que ya eran conocidos.

 

Las nuevas mediciones realizadas por el instrumento de infrarrojo medio (MIRI), a bordo del telescopio espacial James Webb de la NASA, han detectado vapor de agua en el disco interior del sistema, a distancias de menos de 160 millones de kilómetros de la estrella, en una región donde se podrían estar formando planetas rocosos y terrestres. (La órbita de la Tierra se encuentra a 150 millones de kilómetros de nuestro Sol). Esta es la primera detección de agua en la región terrestre de un disco del que ya se sabe que alberga dos o más protoplanetas.




16 julio 2023

Los 5 lugares más asombrosos de nuestro sistema solar.


Si pudieras dar una vuelta por nuestra casa en el espacio, estos son los lugares que no deberías perderte, incluida la posibilidad de vida en una luna oceánica.

¿Cansado de los lugares habituales para viajar este año? ¿Te gustaría ir a algún sitio nuevo y sorprendente? Pues bien, tenemos la guía definitiva para viajar fuera de este mundo este verano, con cinco destinos impresionantes que tienen algo que ofrecer a toda la familia. Desde el corazón de Venus, donde se funde el plomo, hasta los misteriosos océanos del Sistema Solar exterior. Aquí te los muestro.


PLANETA VENUS


Para los amantes del calor, nada mejor que Venus, el planeta más caliente del sistema solar. Aunque Venus se encuentra más lejos del Sol que Mercurio, consigue alcanzar temperaturas superficiales más elevadas. Su temperatura media es de unos 450 ºC. Esta temperatura es suficiente para fundir el plomo, y la única nave espacial que ha llegado a la superficie sólo ha sobrevivido unos 15 minutos.

Venus logra esta hazaña gracias a su atmósfera sofocante y opresivamente densa. La presión atmosférica en la superficie es casi cien veces mayor que en la Tierra y está compuesta casi en su totalidad por dióxido de carbono venenoso. Por si fuera poco, este mundo infernal se caracteriza por una lluvia perpetua de ácido sulfúrico.

Hace mucho tiempo, Venus tenía una atmósfera normal y océanos de agua líquida. Pero su proximidad al Sol desencadenó un efecto invernadero descontrolado que liberó cantidades incontroladas de dióxido de carbono a la atmósfera, privando al planeta de cualquier posibilidad de existencia razonable.


ASTEROIDE PSIQUE


¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...