17 junio 2023

La Leyenda Utsuro-bune, el "avistamiento extraterrestre" ocurrido en Japón en 1803.


El 22 de febrero de 1803. Provincia de Hitachi, actual Ibaraki, Japón. Ante la mirada atónita de un grupo de pescadores, un misterioso barco llegó a las costas de este territorio. Medía entre tres y cinco metros y tenía ventanas en la parte superior. Un barco con forma de nave extraterrestre llegó a la costa nipona. De él salió una mujer que no hablaba el idioma local... , según relatan las fuentes consultadas de aquella época. Hoy en día se desconoce qué pudo ser el relato de Utsuro-bune.


Esta leyenda habla de un ovni, aunque no era un objeto volador. Se trataba de un barco de apariencia extraña, similar al aspecto con el que se dibujan las naves extraterrestres en la actualidad. Desembarcó a la provincia de Hitachi a principios del siglo XIX, a la actual Ibaraki. ( Japón).

«Utsurobone» (虚船), era un objeto desconocido que supuestamente llegó en 1803 a la costa de la provincia de Hitachi, Japón . Al definir Utsuro-bune, la «bune» significa "barco", mientras que Utsuro significa vacío o hueco.



Era un barco de entre tres y cinco metros con metal en la base y ventanas en la parte superior, como se ve en las siguientes fotos. Según la leyenda, una joven de entre 18 y 20 años salió de este barco, al que anteriormente habían apodado como "barco hueco" ("bune" es barco y "Utsuro" es vacío o hueco).

La joven estaba vestida con ropa extraña y tenía el pelo rojoen el recuerdo de muchos de los pescadores quedó la imagen de la joven: hermosa y extraña, cejas rojas, piel pálida y pelo rojo adornado con extensiones blancas. Sus ropas largas estaban hechas de un tejido desconocido. Además, llevaba una caja de color claro en las manos que "nadie podía tocar" y hablaba en un idioma extraño que los japoneses no comprendían.

07 junio 2023

Astrónomos detectan una Estrella devorando un Planeta.


Un nuevo estudio científico, publicado el miércoles 3 de mayo en la revista Nature, documenta la primera observación de una estrella tragándose un planeta.

Después de quedarse sin combustible en su núcleo, la estrella comenzó a aumentar de tamaño, reduciendo el espacio que la separaba de este planeta, para finalmente devorarlo por completo.

 

En unos 5.000 millones de años, nuestro Sol pasará por un proceso de envejecimiento similar, alcanzando 100 veces su diámetro actual y convirtiéndose en lo que se conoce como una gigante roja. Durante ese período de crecimiento, absorberá a Mercurio, Venus y la Tierra.

 

Los astrónomos han identificado muchas estrellas gigantes en el final de sus días ( que puede durar más de 100.000 años.), pero el fenómeno nunca antes había sido observado directamente. “Este tipo de fenómeno ha sido pronosticado durante décadas, pero hasta ahora nunca hemos observado realmente cómo se desarrolla este proceso”, dijo Kishalay De, astrónomo del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge y autor principal del estudio.




Un equipo de investigadores descubrió el fenómeno utilizando diferentes observatorios terrestres y el telescopio espacial Explorador de inspección de infrarrojos de campo amplio de objetos cercanos a la Tierra (NEOWISE ) de la NASA.

03 junio 2023

China excava un pozo de más de 10 kilómetros de profundidad: Un viaje al centro de la Tierra.



El presidente Xi Jinping habría solicitado en 2021 mayores avances en la exploración de las profundidades de la Tierra en un discurso dirigido a algunos de los científicos más destacados del país

 

Dos años más tarde comenzaron los trabajos de perforación, el martes 30 de mayo de 2.023, se trata de un pozo de más de diez mil metros de profundidad. Con una profundidad de diseño de 11.100 metros, el pozo está ubicado en el interior del desierto de Taklimakan, el desierto más grande de China.

 

Se inicia como parte de un significativo proyecto de exploración de la Tierra, en la cuenca del Tarim ( en pleno desierto).región de Xinjiang, al noroeste de la nación asiática donde abundan recursos petroleros y gasíferos, es conocida por ser una de las áreas más difíciles de explorar debido a las complejas condiciones subterráneas.

¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...