26 junio 2022

El Punto Nemo, el lugar más inaccesible de la Tierra. ¿Dónde está?


Si el estrés de la vida diaria te hace pensar en escaparte al lugar más remoto sobre la Tierra, si no te mareas en alta mar, te recomiendo visitar el más punto más lejano desde cualquier masa de tierra, allí nadie te molestará y podrás recargar las pilas a tope. Se trata del conocido como el polo oceánico de inaccesibilidad o Punto Nemo.

 

Se trata de un lugar remoto del Planeta, está situado en el océano Pacífico, a miles de kilómetros del más cercano punto de tierra. El Punto Nemo es famoso por ser el lugar más inaccesible de la Tierra. Tanto es así, que se encuentra a 2.688 kilómetros de la zona de tierra más cercana, concretamente en las coordenadas 48°52,6′S 123°23,6′O. 



A su alrededor solamente hay kilómetros y kilómetros de agua, equidistante de las costas de tres lejanas islas, siendo el trozo de tierra más cercano a él la isla Ducie, que forma parte de las islas Pitcairn, al norte. Al noroeste se encuentra Motu Nui, una de las islas de Pascua, mientras que la isla Maher, parte de la Antártida, se encuentra al al sur de este punto.

El Punto Nemo es tan remoto, que con frecuencia los astronautas son los seres humanos que se encuentran más cerca de éste.( cuando la Estación Espacial Internacional pasa sobre este lugar ).



Su nombre oficial fue apodado como Punto Nemo, en recuerdo del famoso antihéroe marino del escritor Julio Verne, por el famoso viaje submarino.

Nemo significa "nadie" en latín, algo que luce apropiado, pues es raramente visitado por los seres humanos.

El polo oceánico de inaccesibilidad fue oficialmente señalado en 1992 por el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela, quien calculó sus coordenadas utilizando un programa de computación especializado que incorporó la forma elipsoide de la Tierra para lograr una precisión máxima.

Se utiliza como "cementerio espacial".

De hecho, toda la región alrededor del Punto Nemo es bien conocida por las agencias espaciales, que la llaman oficialmente como "Zona Deshabitada del Pacífico Sur". Para hacer más curioso este lugar, hay que saber que al ser un punto remoto, ha sido utilizado como "cementerio espacial" por diferentes agencias espaciales del mundo para desechar materiales, fragmentos de satélites o naves espaciales, entre otras cosas.



Más de un centenar de objetos espaciales desmantelados ocupan ese vertedero en el que se encuentran, entre otros, fragmentos de satélites y de la estación espacial Mir.

De hecho, la NASA tiene previsto que para el año 2.031 la Estación Espacial Internacional, cuya entrada en la atmósfera va a hacer que algunas de sus piezas se suelten y queden como basura espacial, se estrelle directamente en el Punto Nemo de manera controlada.



Como en el caso de los restos de naufragios, se crean hábitats colonizados por la flora y la fauna marina que vive en esas profundidades. Sin embargo, excepto en casos de algún derrame de combustible, no deberían representar una amenaza para la vida acuática.

 Aparte de la ocasional regata alrededor del planeta, al Punto Nemo llegan muy pocos visitantes, es el lugar ideal para pasar desapercibido “ por todo el mundo, ¿ no crees?”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...