Con 40 colmillos poderosos y 7 metros de envergadura, el Thapunngaka shawi dominó las alturas durante la prehistoria. Una nueva especie de dinosaurio volador que vivió en Australia hace 105 millones de años
Científicos de la Universidad de Queensland y el Museo Kronosaurus Korner, en Australia, acaban de presentar en
sociedad a un nuevo
dinosaurio volador desconocido hasta la fecha. La
criatura, bautizada como Thapunngaka shawi, ha sido descrita
a partir de los restos de una mandíbula descubierta en 2011 por un buscador de
fósiles aficionado de nombre Len Shaw.
El hallazgo de los restos se produjo en tierras del pueblo aborigen Wanamara, en una zona remota en el este de Australia. Los estratos geológicos de esta zona, conocida por su abundancia de fósiles, se remontan a la etapa Albiana del Cretácico Inferior, un período en el que mares poco profundos cubrieron alrededor del 60% de Australia.
Por su apariencia y por sus capacidades.
“Es lo más parecido a un dragón que ha existido en la vida real”, dicen los
científicos responsables de describir a este nuevo dinosaurio
Cuando los paleontólogos de Queensland exhumaron los restos fósiles del Thapunngaka, no daban crédito de sus dimensiones. Después de observarlo en el laboratorio, determinaron que fue un pterosaurio. Se sabe que, además de tener una estructura ósea sólida, fue un depredador alado sagaz.
A partir de la hilera de colmillos afilados, los investigadores aseguran que el dinosaurio fue un carnívoro insaciable, que cazaba desde las alturas. El Thapunngaka shawi habría vivido hace unos 105 millones de años, en el período Cretácico. Con una envergadura de alas estimada de entre 5,83 y 9,47 metros, estaríamos ante el reptil volador más grande que habría surcado nunca los cielos de Australia.
Los científicos estiman que el dinosaurio
tenía un cráneo de alrededor de un metro de longitud. A nivel de dentadura, el
animal estaba armado con un juego de 40 molares que le permitían alimentarse de
peces de gran tamaño. Su lugar natural de caza habría sido Eromanga, el vasto
mar interior que una vez cubrió gran parte del interior de Queensland.
Lo que más sorprendió a los paleontólogos australianos
fue las dimensiones del Thapunnkaga, habría sido una bestia temible, con
una boca en forma de lanza y una envergadura de unos 7 metros,
sólo el cráneo alcanza el metro de longitud.
Esto les indicó, además, que tenía un cuello muy largo.
Con respecto a la mandíbula, el equipo
determinó que, al menos, un ejemplar adulto contaba con 40
colmillos para triturar a sus presas. Esto les pudo haber
facilitado la captura de peces del mar Eromanga, en las cercanías de Queensland.
El nombre de este dinosaurio volador proviene de ngaka (nga-ga) y thapun (ta-boon), que en lengua del pueblo
aborigen de Wanamara significan “boca”
y “lanza”, respectivamente, mientras que shawy deriva del apellido de su
descubridor.
“El nombre de la especie, shawi, honra al
descubridor del fósil Len Shaw, por lo que el nombre significa ‘boca de lanza
de Shaw’”.
El fósil de Thapunngaka shawi se exhibe en
Kronosaurus Korner en Richmond.
No hay comentarios:
Publicar un comentario