19 diciembre 2021

Misterios de la Navidad.


¿Por qué celebramos la Navidad en diciembre si en los Evangelios se nos da a entender que Jesús nació en primavera? ¿Por qué colocamos el pesebre en Belén cuando en el Nuevo Testamento siempre se refieren a Jesús relacionándolo con Nazaret? 

La llegada de la Navidad supone uno de los momentos más emocionantes para la civilización occidental. Si bien se trata de un tema que pertenece al ámbito de la fe y la religión, no se circunscribe solo a este entorno. Distintas ramas de la ciencia y el conocimiento, desde la historia hasta la arqueología, incluyendo la sociología o incluso la astronomía, han dado su propia visión de la Navidad y de los misterios que la rodean.

¿Nació Jesucristo el 25 de diciembre?

La fecha del 25 de diciembre es mágica para los cristianos, ¿por qué celebramos el 25 de diciembre el nacimiento de Cristo?. Este día 25 es una fecha adaptada, que no se fijó hasta el siglo IV.

Si hacemos caso a los Evangelios, todo parece indicar que Jesús nació en Nazaret y que lo hizo en primavera. Sin embargo, se ajustaron estos parámetros para que coincidiera con una antigua profecía, se “trasladó” el pesebre al pueblo de Belén y se instauró como fecha de este acontecimiento el 25 de diciembre, fecha en la que se celebraba en la Roma imperial la festividad del Nacimiento del Sol y así hacer que esta quedara en segundo (al ser una festividad pagana).



Fue el Papa Liberio, entre el 354 y el 360, el que estableció como la fecha del 24 al 25 de diciembre como en la se produjo el nacimiento de Jesús.

Otro dato interesante es que Jesús, lo más probable es que no nació en Belén, sino que vino al mundo entre Nazaret y Cafarnaún, aunque la tradición nos transmita que fue en la población de Belén en un humilde portal. Esto lo apoyan los llamados Evangelios de la Infancia de Jesús, de Mateo y Lucas, que apuntan en otra dirección diferente a Belén: Jesús nació probablemente en Galilea, unos trescientos kilómetros al norte de Jerusalén. En numerosas ocasiones recibe el nombre de Iesous ho nazarenos, lo que, para algunos, significa que era natural de Nazaret, en Galilea, que se suele citar como patria de Jesús y su familia

El calendario usado en la mayoría del mundo, que toma como cambio de era la fecha de nacimiento de Jesús de Nazaret, no es correcto si nos atenemos a los registros históricos. Ni Jesús nació el año 1, ni fue el 25 de diciembre, esta fecha, elegida para celebrar su natalicio, es con toda seguridad una elección intencional, ya que ni siquiera las fuentes religiosas primarias mencionan tal día.

La fecha real del nacimiento de Jesús habría que ubicarla, posiblemente, entre los meses de mayo a julio, basándonos en los relatos y en la climatología. En diciembre, en pleno invierno y con la climatología adversa no haría viable tener los rebaños pastando.


12 diciembre 2021

Fotografían una misteriosa estructura en la Luna, en forma de cubo y de grandes dimensiones, que intriga a los astrónomos.


En 2019 China comenzó una misión espacial con el objetivo de investigar la cara oculta de la Luna. Envió un rover lunar, conocido como Yutu 2, este lleva casi tres años recorriendo su superficie y en noviembre de este año localizó y fotografió algo que dejó sin palabras a los científicos: un objeto cúbico, de líneas rectas, que no encaja en la superficie de la Luna.

 

Se trata de una anomalía, un extraño montículo en forma de cubo, algo que de forma natural no es posible que se produzca, según informa la Agencia EFE. En la imagen de poca nitidez (y borrosa), debido a que está aumentada varias veces, se puede observar una pequeña elevación del terreno de forma cúbica, se aprecian las formas rectas. Y debe ser bastante grande, porque los científicos chinos lo han denominado como La Misteriosa Casa en la Luna”.



 

05 diciembre 2021

METAVERSO: El inquietante mundo virtual donde pasaremos parte de nuestra vida.


Los mundos virtuales no son nada nuevo, existen una gran cantidad de ellos, sobre todo en el sector de los videojuegos. Allí tú te creas un personaje o avatar y te adentras en ese mundo a vivir aventuras a través de tu ordenador.

Pues imagina vivir en un mundo virtual con aspecto de videojuego donde los seres humanos seremos avatares. El entorno y los espacios tridimensionales serán creados por programas informáticos enormemente complejos, a él podrás acceder con unas gafas de realidad virtual. En este “mundo” podremos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real: interactuar con otras personas 'digitales' o avatares, ir al teatro, a reuniones de trabajo, viajar a otros países, estar virtualmente con familiares o amigos que viven a cientos de kilómetros de ti…….., y todo esto sin salir de casa.

La idea del Metaverso es que tengamos una total libertad de creación, tanto para hacer nuestro avatar, parecido a nuestra persona física (o darle un aspecto diferente), y también para crear el entorno, viajes, nuestros negocios, lugares de ocio, casa…….. y todo a nuestro gusto.



¿Te parece interesante?.

El Metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa, un mundo virtual en el que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación, al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él.

Utilizaremos unas gafas o casco de realidad virtual para sumergirnos en él, y un traje diseñado con sensores que registren nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar, dentro de ese Metaverso, realice exactamente los mismos movimientos que nosotros en tiempo real, incluso podrán interpretar nuestras expresiones faciales para que nuestro avatar, en el Metaverso, pueda recrearnos tal y como somos, y así el resto de personas con las que estemos interactuando puedan entender cómo nos sentimos. Vamos, que el lenguaje corporal también formará parte de estas interacciones virtuales.



 

¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...