La NASA, junto con la Agencia Aeroespacial Alemana y la Agencia Espacial Europea, están buscando voluntarias que sean capaces de quedarse en una cama durante 59 días en las instalaciones del Centro Aeroespacial Alemán en Colonia.
En este importante proyecto se necesita un total de 24 mujeres.
Esta investigación, conocida
como «Estudio de reposo en cama por gravedad artificial», se inició con un
grupo de hombres en marzo de 2.019 y
comenzarán la segunda etapa con el grupo de mujeres. El
estudio dura un total de 59 días, de los cuales 30 días son de reposo en cama. Las personas seleccionadas
recibirán una compensación económica de 11.000 euros.
¿Por qué la NASA utiliza estudios de reposo en
cama?
Comprender los efectos de vivir en el espacio es fundamental si queremos enviar humanos a Marte. Una estancia en el espacio, es decir, en la ingravidez, cambia el cuerpo. Debido a la menor carga física, los músculos y los huesos se descomponen. Además, sin la gravedad que tira del flujo sanguíneo a las piernas, las cabezas de los astronautas se llenan de líquidos, lo que resulta en el síndrome de "cabeza hinchada, patas de pájaro". Durante los estudios de reposo en cama, las investigaciones estudian los efectos de los cambios de líquidos en los cuerpos de los participantes, así como la pérdida ósea y muscular que a menudo se experimenta en la ingravidez.
Estos estudios ofrecen a
los científicos formas de ver cómo el cuerpo se adapta a la ingravidez. Para simular condiciones lo más similares posible a las
del espacio, los voluntarios pasan
estos días en la cama, con una inclinación de seis grados hacia abajo. Deben
comer, hacer ejercicio e incluso ducharse en la posición de cabeza hacia abajo.
Esto hace que sus cuerpos se adapten como si estuvieran en el espacio.
Son monitoreados continuamente para comprender cómo cambian sus cuerpos y por qué. Los resultados del estudio ayudarán a los científicos a desarrollar las medidas preventivas más efectivas para garantizar el bienestar de los astronautas en futuras misiones a largo plazo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), en la Luna o en Marte.
El objetivo de este
experimento es comprender cómo afectan los viajes espaciales de larga duración
al cuerpo humano, y saber los posibles efectos qué experimentaría un astronauta
tras un viaje a Marte.
El
estudio dura un total de 59 días: 15 días de fase de aclimatación, 30 días de
reposo en cama y luego 14 días de recuperación y "rehabilitación de
astronautas", en la que volverá a estar en forma para la vida cotidiana.
Además, hay dos exámenes de seguimiento: después de tres meses y 1,5 años.
Si eres una de las elegidas, durante los 59 días vivirás en una habitación
individual en el centro de investigación en Colonia. Solo hay luz diurna indirecta. La humedad y la
temperatura ambiente se mantienen constantes durante el período de estudio.
No se le
permite recibir visitas durante todo el tiempo, pero puede hacer llamadas
telefónicas o mantenerse en contacto con amigos y familiares por correo
electrónico y Skype.
La cama estará inclinada 6 grados con el extremo de la cabeza hacia abajo. Comer, lavarse, ducharse, "ir al baño", actividades de ocio (por ejemplo leer o ver la televisión), etc., todo tiene lugar acostado. El equipo de investigación se asegura de que no se levante ni levante la cabeza.
Con el fin de proporcionarle suficientes líquidos y nutrientes, su dieta estará
estandarizada. Un equipo interno de nutricionistas se encargará de la dieta de
las personas de prueba. Esto es importante, por ejemplo, si un sujeto perdiera
masa ósea durante el reposo en cama esto no podría deberse de ninguna manera a
la deficiencia de calcio en su dieta.
¿Cuáles son los requisitos para ser parte de este proyecto de la NASA?
Condiciones
previas:
-
Mujeres sanas
entre las edades de 24 y 55 años.
-
No fumadoras.
Altura: 153-190 cm, IMC: 19-30 kg/m2.
-
¡Se requieren
buenas habilidades en el idioma alemán!.
-
Lugar del
estudio: Colonia ( Alemania).
-
Tiempo
requerido:59 días de hospitalización (de los cuales 30 días de reposo en cama).
Período
previsto:
-
Campaña 1: Septiembre
de 2021 a noviembre de 2021.
-
Seguimiento:
febrero de 2022 y mayo de 2022
-
Campaña 2: enero
de 2022 a marzo de 2022 (aún estás a tiempo de apuntarte).
-
Seguimiento:
junio de 2022 y septiembre de 2023.
¿En dónde se pueden registrar las voluntarias que estén interesadas?
Las candidatas pueden
apuntarse en la página web del Centro Aeroespacial Alemán.
Pasar muchos días en la
cama puede sonar genial para la muchos de los participantes, pero el
aburrimiento se establece rápidamente. La rutina diaria (ducharse, vestirse,
comer, hacer ejercicio) lleva mucho tiempo cuando no puede ponerse de pie para
hacerlas. Hay una recopilación continua de datos médicos: presión arterial,
frecuencia cardíaca, absorción de nutrientes, gasto de energía, masa ósea e
incluso el estado de ánimo de los participantes.
La dieta está
estrictamente controlada, lo que da a los participantes pocas opciones sobre
qué o cuándo comen. Se anima a los participantes a establecer una meta, como
aprender un nuevo idioma o tomar clases o cursos vía internet.
Los estudios de reposo en
cama a menudo atraen a personas que buscan un cambio que pueda permitirles el
lujo de retirarse de la vida cotidiana durante unos meses. Su motivación puede
ser por razones personales o científicas.
Muchos participantes
quieren realizar esta prueba para apoyar los viajes espaciales. Si los humanos
alguna vez caminan en
Marte o viven en el espacio durante largos períodos, es en parte, gracias a los
voluntarios de reposo en cama.
¿Te animas a apuntarte a
esta “interesante aventura”?. Te están esperando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario