20 noviembre 2021

Así serán los humanos que lleguen a colonizar y vivir en Marte

 


Los colonos humanos en Marte podrían evolucionar rápidamente, convirtiéndose en una especie humana completamente nueva. Así lo ha expuesto Scott Solomon, biólogo de la Universidad Rice en Texas (EE. UU.) y autor del libro "Future Humans: Inside the Science of Our Continuous Evolution". El Planeta Rojo no tiene un ambiente ideal para los humanos, acostumbrados a las condiciones de la Tierra, y eso puede tener consecuencias.

De hecho, nuestro cuerpo tendría que cambiar bastante. Si la NASA nos ofrece 11.000 euros por vivir en cama dos meses para comprobar los cambios en nuestro organismo, imaginad lo que puede suponer el hecho de vivir toda una vida en otro planeta.

Muchos morirían, pero los supervivientes adquirirían rápido una serie de mutaciones o características para sobrevivir que... los matarían si volvieran a pisar la Tierra.

Algunos expertos dicen que nuestros cuerpos no están hechos para vivir en el espacio y que no podríamos sobrevivir, pero otros dicen que es un tema de adaptación y que, aunque no todos sobrevivirían, es muy probable que terminemos evolucionando y “mutando” para desarrollar las habilidades y características que necesitamos para sobrevivir en ese nuevo Planeta.

Jeff Bezos, el fundador de Amazon y ahora embarcado en la carrera por la conquista del espacio, incluso dijo que, en un futuro, los humanos van a nacer fuera de la Tierra y solo van a visitar el planeta azul como parte de unas vacaciones.

¿Qué va a pasar si llegamos a colonizar Marte?

De eso precisamente habla el Doctor Scott E. Solomon que asegura que las primeras generaciones de Marte tendrán una alta tasa de mortalidad. Para Scott, uno de los principales y primeros cambios en nuestro cuerpo será la desaparición del sistema inmunológico, ya que quedaría inservible en un planeta estéril como Marte.

Solomon explica los cambios evolutivos que podrían experimentar los primeros colonos en Marte, cree que debido a la débil gravedad de Marte (tiene apenas el 38% de la gravedad de la Tierra ) podría causar una rápida pérdida de densidad ósea (un 50% de disminución de la masa ósea en dos o tres años, lo que conduciría a una mayor tasa de huesos rotos entre los colonos humanos. En respuesta a esta presión, "después de muchas generaciones, los colonos marcianos acabarían con huesos naturalmente más gruesos y más fuertes que sus antepasados, dándoles una apariencia más robusta", vaticina Solomon.

También podría haber problemas de miopía, necesitarán gafas, un mal común ya entre los astronautas de misiones prolongadas. Esto se debe a problemas vasculares provocados por la mayor presión en el espacio o por la mayor cantidad de líquido cefalorraquídeo, que aumenta notablemente en los que pasan un largo tiempo en el espacio.

 

Igualmente predicen que el embarazo y el parto serán más peligrosos que en la Tierra.




Marte también tiene una tasa mucho más alta de radiación superficial, lo que puede causar enfermedades ( la radiación es unas 5,000 veces mayor a la de la Tierra ): "Después de 500 días, una persona en la superficie de Marte estaría expuesta a una dosis de radiación equivalente a seis veces la cantidad máxima anual permitida". Como resultado, los cuerpos de los colonos habrían aumentado su producción de melanina -que protege contra la radiación pero también oscurece la piel-, lo que les convertiría en seres con la piel más oscura que cualquier ser humano de la Tierra.

 

Otro paso fundamental de los supervivientes será aprender a utilizar el oxígeno de manera más eficiente, tener menor dependencia del oxígeno para adaptarse a la atmósfera marciana. ( habrá mutaciones en el sistema respiratorio para adaptarse a estas nuevas condiciones en ambientes pobres en oxígeno ).

Eventualmentelas mutaciones correctas se van a ir dando en las nuevas generaciones (y esto no es raro, se dice que los nuevos bebés humanos nacen con alrededor de 60 mutaciones diferentes).



 "Si finalmente, dentro de cientos de años, llegamos a habitar múltiples mundos esparcidos por la galaxia, con el tiempo, es posible que veamos la evolución hacia varias y nuevas especies humanas". Cada planeta podría tener humanos con mutaciones diferentes, pero, para llegar a eso, los primeros colonos van a tener una tasa muy alta de mortalidad y muchas vidas se podrían perder en el proceso.

Además, si en verdad quieren pasar los genes con las características que los ayuden a sobrevivir, los humanos de Marte no deberían reproducirse con humanos de la Tierra, porque el contacto entre unos y otros podría llevar a contagios y exposición a enfermedades para las que no están preparados.

¿ Te seduce la idea de ser un colono de Marte o de algún otro planeta de nuestro Sistema Solar?. A mí personalmente NO, la Tierra es un paraíso maravilloso, inimitable, que no cambiaría por nada, aunque debemos comenzar YA a cuidarlo, respetarlo y amarlo si queremos seguir habitando en él…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...