20 noviembre 2021

Así serán los humanos que lleguen a colonizar y vivir en Marte

 


Los colonos humanos en Marte podrían evolucionar rápidamente, convirtiéndose en una especie humana completamente nueva. Así lo ha expuesto Scott Solomon, biólogo de la Universidad Rice en Texas (EE. UU.) y autor del libro "Future Humans: Inside the Science of Our Continuous Evolution". El Planeta Rojo no tiene un ambiente ideal para los humanos, acostumbrados a las condiciones de la Tierra, y eso puede tener consecuencias.

De hecho, nuestro cuerpo tendría que cambiar bastante. Si la NASA nos ofrece 11.000 euros por vivir en cama dos meses para comprobar los cambios en nuestro organismo, imaginad lo que puede suponer el hecho de vivir toda una vida en otro planeta.

Muchos morirían, pero los supervivientes adquirirían rápido una serie de mutaciones o características para sobrevivir que... los matarían si volvieran a pisar la Tierra.

Algunos expertos dicen que nuestros cuerpos no están hechos para vivir en el espacio y que no podríamos sobrevivir, pero otros dicen que es un tema de adaptación y que, aunque no todos sobrevivirían, es muy probable que terminemos evolucionando y “mutando” para desarrollar las habilidades y características que necesitamos para sobrevivir en ese nuevo Planeta.

Jeff Bezos, el fundador de Amazon y ahora embarcado en la carrera por la conquista del espacio, incluso dijo que, en un futuro, los humanos van a nacer fuera de la Tierra y solo van a visitar el planeta azul como parte de unas vacaciones.

13 noviembre 2021

La NASA ofrece 11.000 euros a voluntarias por estar en cama 59 días.


La NASA, junto con la Agencia Aeroespacial Alemana y la Agencia Espacial Europea, están buscando voluntarias que sean capaces de quedarse en una cama durante 59 días en las instalaciones del Centro Aeroespacial Alemán en Colonia. 

En este importante proyecto se necesita un total de 24 mujeres.

Esta investigación, conocida como «Estudio de reposo en cama por gravedad artificial», se inició con un grupo de hombres en  marzo de 2.019 y comenzarán la segunda etapa con el grupo de mujeres. El estudio dura un total de 59 días, de los cuales 30 días son  de reposo en cama. Las personas seleccionadas recibirán una compensación económica de 11.000 euros.

¿Por qué la NASA utiliza estudios de reposo en cama?



Comprender los efectos de vivir en el espacio es fundamental si queremos enviar humanos a Marte. Una estancia en el espacio, es decir, en la ingravidez, cambia el cuerpo. Debido a la menor carga física, los músculos y los huesos se descomponen. Además, sin la gravedad que tira del flujo sanguíneo a las piernas, las cabezas de los astronautas se llenan de líquidos, lo que resulta en el síndrome de "cabeza hinchada, patas de pájaro". Durante los estudios de reposo en cama, las investigaciones estudian los efectos de los cambios de líquidos en los cuerpos de los participantes, así como la pérdida ósea y muscular que a menudo se experimenta en la ingravidez.

Estos estudios ofrecen a los científicos formas de ver cómo el cuerpo se adapta a la ingravidez. Para simular condiciones lo más similares posible a las del espacio, los voluntarios pasan estos días en la cama, con una inclinación de seis grados hacia abajo. Deben comer, hacer ejercicio e incluso ducharse en la posición de cabeza hacia abajo. Esto hace que sus cuerpos se adapten como si estuvieran en el espacio.



Son monitoreados continuamente para comprender cómo cambian sus cuerpos y por qué. Los resultados del estudio ayudarán a los científicos a desarrollar las medidas preventivas más efectivas para garantizar el bienestar de los astronautas en futuras misiones a largo plazo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), en la Luna o en Marte.