En ciertos exoplanetas ( planetas que están fuera de nuestro sistema solar), por ejemplo el llamado WASP-76b, a unos 640 de años luz de la Tierra, caen gotas de lluvia de hierro del cielo por la noche, un lugar donde el hierro se vaporiza, se condensa en el lado nocturno y luego cae del cielo como lluvia, según las observaciones del Telescopio Gemini Norte, situado en la cima más alta de Hawai, el Monte Mauna de 4.207 metros de altura. ( donde también asienta un volcán ).
A esta conclusión ha llegado un equipo internacional, dirigido por investigadores de Cornell, la Universidad de Toronto y la Universidad Queen's de Belfast, en un proyecto llamado ExoGemS, en el que estudian la diversidad de atmósferas en exoplanetas, que son planetas ubicados fuera de nuestro sistema solar.
Descubierto en 2016, este planeta supercaliente presenta gigantescos vientos en su atmósfera superior. Tiene aproximadamente el tamaño de Júpiter, está situado en la constelación de Piscis.
El planeta siempre muestra el mismo lado hacia su estrella. En el llamado lado diurno las temperaturas son descomunales, superan los 2.426 grados Celsius. Estas temperaturas ardientes son lo suficientemente calientes como para convertir las moléculas de metal en vapor de hierro. Los vientos rápidos llevan este vapor al lado nocturno, donde las temperaturas son mucho más frías (unos 1.315 grados Celsius).Aquí es donde ese vapor de hierro se condensa en nubes, provocando una lluvia infernal nocturna de hierro líquido.
El proyecto ExoGemS, que finalmente
estudiará unos 30 exoplanetas, está dirigido por Jake Turner, miembro de Carl
Sagan en el programa Hubble Fellowship de la NASA e investigador asociado en el
departamento de astronomía de la Universidad de Cornell.
Este estudio y el de otros investigadores, permite explorar las atmósferas de los mundos terrestres más allá de nuestro sistema solar. Comprender la química de sus atmósferas es muy importante para que los astrónomos conozcan el tiempo, clima y medio ambiente de los exoplanetas.
Estos estudios, de las atmósferas de exoplanetas extremadamente calientes, sugieren que algunos de ellos pueden presentar en sus atmósferas, y lanzar sobre su superficie, otros tipos de lluvias realmente increíbles, impactantes y jamás vistas antes.
Otro increíble ejemplo es el
exoplaneta HD 189733b en el que llueve vidrio, caen grandes cantidades de gotas
de cristal sobre el planeta, si fuéramos lo suficientemente tontos como
para visitarlo nuestro cuerpo sería cortado en mil pedazos al instante.
E incluso se está estudiando la atmósfera de
Neptuno, donde muy probablemente se presenten lluvias de diamantes sobre su superficie.
¿Alguien se apunta a un viaje hacia
el 8º planeta de nuestro Sistema Solar, Neptuno?. Podría ser interesante y
gratificante.
Información de Agus Pérez (
Divulgador Científico).
Fuentes: Universo Curioso, BBC News y Universidad Cornell (institución
académica de educación superior ,que pertenece a la
prestigiosa Ivy League. Está ubicada en Ithaca (Nueva York), y tiene dos campus más, uno en Nueva York y otro en Doha (Catar). La Universidad de
Cornell está considerada dentro de las 10 mejores universidades de
investigación en Estados Unidos y en el mundo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario