09 agosto 2021

Llegan las Perseidas, la mayor lluvia de estrellas del año. ¿Cuál es el mejor día para verlas?.


La lluvia de estrellas más popular del año, ya ha llegado: Las Perseidas. Este espectáculo celeste, es conocido popularmente como las 'Lágrimas de San Lorenzo' (al coincidir con el día en que el santoral homenajea a este santo). El punto del cielo en el que parece nacer esta lluvia de meteoros es en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.


Son consideradas la mejor y mayor lluvia de estrellas del año. Con meteoros muy rápidos y brillantes, las Perseidas con frecuencia dejan largas "estelas" de luz y color detrás de ellas mientras atraviesan la atmósfera de la Tierra. Las Perseidas son una de las lluvias más abundantes, en la noche del 12 al 13 de agosto los expertos estiman que alcancen su máxima actividad, caerán unas 110 estrellas fugaces cada hora hora.



Cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa el rastro o cola de un cometa, el Swift-Tuttle. Los meteoros que producen esta lluvia de estrellas, en nuestro cielo nocturno, provienen de trozos y de partículas que se desprenden de este cometa cuando se acerca y pasa rodeando el sol (debido al intenso calor que recibe), estos restos dejan un rastro polvoriento detrás del cometa ( la conocida como cola del cometa ). Es en ese momento justo cuando la Tierra pasa a través de estos trozos de meteoros y partículas, estos atraviesan nuestra atmósfera sufriendo un enorme rozamiento, que hace que  se desintegren creando líneas o rayas ardientes, luminosas, coloridas y espectaculares en el cielo. (produciendo las conocidas estrellas fugaces).



Se comenzaron a ver las Perseidas el  17 de julio y finalizarán el 24 de agosto. Pero su pico máximo de actividad se espera en la madrugada del 12 al 13 de agosto,  siendo las horas más próximas al amanecer las ideales para observarlas (previsto sobre las 07:15). Además, este año se dan las condiciones perfectas para verlas en toda su magnitud, ya que la baja luminosidad de la Luna (habrá Luna nueva el 8 de agosto) facilitará la posibilidad de ver incluso los meteoros más débiles, la visibilidad será excelente durante toda la noche. Para ver y disfrutar de esta lluvia de estrellas de las Perseidas no es necesario ningún instrumento óptico como telescopios o prismáticos, se verán perfectamente a simple vista.



Consejos de visualización

Las Perseidas se ven mejor en el hemisferio norte durante las horas previas al amanecer.

El lugar ideal para disfrutar de este fenómeno es aquel que esté alejado de las ciudades, para evitar así la contaminación lumínica que impide su visualización. Para verlas, basta con mirar en el cielo nocturno no es necesario utilizar prismáticos, se verán perfectamente a simple vista.



El evento será retransmitido en directo, desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), a través del canal sky-live.tv, la noche del 12 al 13 de agosto.

Link para verlo en directo: Lluvia de las Perseidas 2021 CÁMARA DEL CIELO desde los Observatorios de Canarias - YouTube

Estos son los horarios de conexión:

13/08 00:15 – Canarias.

13/08 01:15 - España, Europa (CEST).

 

En Castilla y León y muy cerca de Zamora, desde el CENTRO ASTRONÓMICO DE TIEDRA (VALLADOLID) han organizado para los días 13 y 14 de agosto, una charla introductoria que comenzará a las 20:00, incluye una explicación de las principales constelaciones, y hasta un ágape, para finalizar con la contemplación de la lluvia de estrellas. 



Más información de este evento: Perseidas 2021 en el CAT | Centro Astronómico Tiedra (cieloytiedra.com)

El Cometa

El cometa Swift-Tuttle, responsable de esta lluvia de estrellas, fue descubierto en 1862 por Lewis Swift y Horace Tuttle, es un gran cometa: su núcleo tiene 26 kilómetros de diámetro. (Esto es casi el doble del tamaño del objeto que se presume que condujo a la desaparición de los dinosaurios).

Al anochecer el pasado 3 de Agosto, una preciosa Perseida pudo verse sobrevolar los cielos de Castilla La Mancha y Andalucía. 

Esta bola de fuego se registró con los detectores que el Proyecto SMART tiene en los observatorios de Calar Alto en Almería, La Sagra en Granada, La Hita en Toledo, Sevilla y Madrid. 

Os dejo los vídeos que captaron a esta Perseida, son de las dos cámaras de vigilancia externa del Observatorio de Calar Alto en Almería.



 


La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA)  forma parte del proyecto S.M.A.R.T. del IAA (Instituto de Astrofísica de Andalucía), para el seguimiento de este tipo de objetos.

No te puedes perder este grandioso espectáculo, no hay excusas. Busca un lugar alejado de la ciudad, sin montañas, árboles, etc, en el horizonte, si puedes tumbarte en el suelo mucho mejor. Abre bien los ojos y disfruta a tope. Ahhh! y no te olvides pedir un deseo cuando las Perseidas estén ante tí.......

 

Fuentes: Universo Curioso, La NASA, Sky TV, 20 Minutos, El Mundo…


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...