Próxima b, exoplaneta en zona habitable, similar a la Tierra, sin posibilidad de que albergue vida.
Hace unos meses en nuestra web, universocurioso.org , publicábamos un post donde informábamos de la esperanza de que pudiera haber vida en Proxima b, un planeta rocoso, con una masa muy similar a la de la Tierra y encima en zona de habitabilidad. Es un exoplaneta que órbita el sistema estelar Próxima Centauri, a solo 4 años luz de la Tierra : UniversoCurioso: Detectada una señal de radio extraterrestre desde Próxima Centauri. . Pues hace tan sólo unas semanas se ha publicado un nuevo e interesantísimo estudio que echa por tierra todo lo que pensábamos y suponíamos sobre esta estrella y uno de sus planetas. Este es el resumen de este nuevo estudio:
En 2019, los astrónomos de nueve telescopios aunaron esfuerzos para observar Próxima B durante cuarenta horas. Han tardado años en analizar los datos de aquellas observaciones y llegaron a la siguiente conclusión : “Si los exoplanetas de ese sistema alguna vez tuvieron vida, esta no pudo durar mucho, ya que en las 40 horas de observaciones, los investigadores, captaron numerosas llamaradas solares en esta enana roja.
![]() |
Una explosión como la producida por esta enana roja pulverizaría cualquier atmósfera y océanos en planetas como el nuestro |
El 1 de mayo de 2019, el equipo captó la mega llamarada, que brilló durante solo 7 segundos
Pero una fue la que captó su atención
porque se produjo en una frecuencia del espectro magnético altísima, una de las mayores erupciones
estelares jamás registradas en nuestra galaxia, y de acuerdo a lo reportado
por LiveScience, la llamarada, fue unas 100 veces más potente que
cualquier otra experimentada en nuestro sistema solar. La llamarada producida
por esta enana roja ha sido una ráfaga de radiación
que comenzó cerca de la superficie de la estrella con inusitada violencia.
Estos datos observados anulan la posibilidad de, ese planeta en zona habitable, Próxima b, albergue vida análoga a la de la Tierra.
![]() |
La estrella enana roja Próxima Centauri es circundada por dos exoplanetas. |
Aunque fascinante desde el punto de
vista de la astrofísica, la explosión que detallan los astrónomos, es una mala
noticia para la astrobiología porque significa que los exoplanetas, alrededor
de esta estrella (hasta la fecha conocemos dos) , sufren un bombardeo
continuo de radiación que no es compatible con la vida tal y como la conocemos.
Los científicos utilizaron, para este estudio, nueve telescopios terrestres y orbitales, incluyendo el telescopio espacial Hubble, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y el Transiting Exoplanet Survey Satellite de la NASA, para vigilar de cerca a Próxima Centauri durante un total de 40 horas a lo largo de varios meses en 2019. El 1 de mayo de 2019, el equipo captó la mega llamarada, que brilló durante solo 7 segundos y fue visible principalmente en el espectro ultravioleta.
Una llamarada como nunca otra antes vista.
Esta gran llamarada resultó unas 100 veces más poderosa que cualquiera
que haya producido nuestro Sol. Si algo así ocurriera en
nuestro sistema solar, la vida en la Tierra estaría en grandes dificultades.
La investigación fue publicada en la revista The Astrophysical Journal Letters, y ha sido dirigida por la Universidad de Colorado Boulder .
En los pocos segundos que duró la llamarada, la estrella pasó de ser normal a ser 14.000 veces más brillante vista en longitudes de onda ultravioleta.
Atmósferas y océanos
aniquilados.
A lo largo de los miles de millones de años transcurridos desde la
formación de Próxima b, erupciones como ésta podrían
haber evaporado cualquier atmósfera u océano y haber esterilizado la superficie
del planeta, lo que sugiere que la habitabilidad puede implicar algo
más que estar a la distancia adecuada de la estrella anfitriona para tener agua
líquida.
La llamarada de Próxima Centauri fue extremadamente potente en comparación con las emitidas por el Sol. A diferencia de las erupciones solares, ésta también emitió diferentes tipos de radiación. En concreto, produjo una enorme oleada de luz ultravioleta y ondas de radio, lo que se conoce como "radiación milimétrica". Este tipo de explosiones emiten tanta cantidad de radiación que puede destruir la atmósfera de un planeta e incluso exponer a las formas de vida a una radiación mortal.
¿Existe la posibilidad de que pueda
haber vida en Próxima b pese a las llamaradas solares?
Las posibilidades son, lógicamente, muy bajas. Lo más probable es que
semejante despliegue pirotécnico, por parte de la estrella, haya despojado a
Próxima b de su atmósfera. Además, la
masa de la estrella es tan pequeña que para estar en zona de habitabilidad, el
planeta debe estar mucho más cerca de ella, lo que sin duda hace que reciba el
impacto de estas llamaradas de lleno.
Desafortunadamente, todo lo descrito en este post nos indica que Próxima
Centauri, cada vez, nos dé más razones para perder toda esperanza de que
vayamos a encontrar vida en el sistema estelar más próximo a nuestro planeta
Tierra.
FUENTES: Universo Curioso, Meteored, Gizmondo....
No hay comentarios:
Publicar un comentario