04 abril 2021

¿Qué llevó a la Humanidad a esconderse bajo tierra hace 3.500 años?. Derinkuyu, misteriosa ciudad subterránea.

 

Que existen lugares construidos por el ser humano bajo tierra a lo largo de la historia, no es novedoso, pero que uno de estos sitios sea una ciudad subterránea que
podía acomodar a unas 20.000 personas, de manera que podían llevar una vida social normal a lo largo de 6 meses, sin depender del exterior, parece una escena de un guion de una película fantástica. Sin embargo, es pura realidad.

 En 1963 un habitante de la región de Capadochia, en Turquía, descubrió accidentalmente, al derribar  una pared en el sótano de su casa-cueva, unas misteriosas galerías que daban acceso a la ciudad subterránea de Derinkuyu.

Los arqueólogos comenzaron en 1963 las excavaciones y se dieron cuenta de que Derinkuyu es un caso extraordinario, porque se extiende hasta 80 metros de profundidad, distribuida  en 20 niveles subterráneos, tallados directamente en la roca volcánica. Todo esto la convierte en la ciudad más profunda conocida en la historia de la humanidad.


 Se cree, pero no se sabe realmente, aunque hay muchos interrogantes al respecto, que la construcción de Derinkuyu fue obra  los hititas de Anatolia, en el siglo 15 A.C, y que fue usada para esconderse de los enemigos invasores. Posteriormente los frigios en el siglo 8 A.C. la  ampliaron y la usaron como refugio para escapar de la persecución romana.

Piensan los arqueólogos que los autores de esta ciudad subterránea,  primero iniciaron la excavación de las chimeneas de ventilación, imprescindibles para poder renovar el aire y respirar a esas profundidades. A partir de estas construyeron una red de túneles laterales muy complejos, que se extienden por decenas de kilómetros y a diferentes niveles. También excavaron pozos hasta encontrar agua, para el suministro a la población.



La metrópoli estaba muy bien protegida del exterior, gracias a unas enormes piedras circulares (parecidas a las que se utilizaban en los antiguos molinos), que hacían la función de puertas, Estas sólo se podían abrir y cerrar desde dentro. Fueron construidas en granito, podían tener 2 metros de diámetro y pesar casi media tonelada. Son de distinto material que el de las cuevas, por lo que tuvieron que bajarlas desde el exterior. Existen varias decenas repartidas por lugares estratégicos, se cerraban en caso de que apareciera algún enemigo o intruso que pudiera acceder desde el exterior.

 


También encontraron habitaciones, establos para animales, comedores, una iglesia (de 20 metros de largo por 9 de ancha y un techo de más de tres metros de altura), cocinas, almacenes para alimentos, prensas para el vino y para el aceite, bodegas, una escuela….

La iluminación se realizaba por medio de miles de lámparas de aceite, repartidas por todos los túneles y habitáculos. Además contaban con más de 15.000 conductos de ventilación que conectaban con las 50 chimeneas de ventilación principales, que se abrían hasta el exterior y proveían a sus habitantes del aire fresco y renovado necesario en las profundidades del lugar.

Muy sorprendente es el túnel de unos 9 kilómetros de largo que conecta  Derinkuyu con otros poblados subterráneos que existen en la zona, las dimensiones de este túnel son asombrosas, pues permitían el paso de 4 personas al mismo tiempo y erguidas.


Todo este enorme complejo construido dejó  asombrados a los científicos y arqueólogos. Se han preguntado: ¿qué civilización hace más de 3.500 años pudo tener los recursos y conocimientos suficientes para lograr construir esta enorme, compleja y misteriosa ciudad en el subsuelo?,  ¿para que se construyó?, ¿ con qué fin? ,¿cuánto tiempo emplearon para la excavación?, ¿qué herramientas utilizaron?, ¿cuántas personas trabajaron?, ¿cómo sacaron a la superficie los escombros y adonde llevaron esas miles de toneladas de material que jamás se ha encontrado?.



Las teorías planteadas por diversos científicos, arqueólogos y amantes del misterio y lo no convencional:

1ª.  Los  arqueólogos tradicionales oficiales piensan que sería una construcción usada para huir y esconderse de los enemigos invasores, como refugio. Debió constituir por ello, un lugar seguro e ideal que les daba esperanza para la supervivencia.


2ª. Otros manifiestan que alguna civilización muy remota en el tiempo, hace unos 14 mil años, la construyera con el fin de protegerse de algún evento catastrófico (coincide con la época de la última glaciación ), como refugio. (  se asemeja al arca de Noé construido para salvarse del gran diluvio universal, esto según el cristianismo ).

3ª. Que fuera construida  por una civilización con conocimientos científicos muy avanzados, incluso mucho mayores que los nuestros, hace miles de años, que desapareció de la faz de la tierra sin dejar rastro, debido a un cataclismo planetario, terremotos , volcanes masivos, inundación  global, impacto de un enorme meteorito , una guerra mundial nuclear entre civilizaciones …. Y que los hititas se la encontrarán ahí, y la ampliaran y reutilizaran.

 

4ª. Los amantes del misterio y de las ciencias no convencionales defienden, que esta construcción, es obra de seres venidos de otros panetas hace miles de años, y que poblaron la Tierra durante un tiempo muy remoto y con un fin hasta ahora desconocido.


 

 

A mí personalmente ninguna de estas teorías me da una respuesta definitiva, ni absoluta. Creo que el puzzle de la historia está incompleto, falta la pieza clave para dar una respuesta convincente que nos ayude a comprender, entender y explicar estas construcciones de la antigüedad tan inmensas, complejas, misteriosas y casi perfectas repartidas por todo el Planeta. ( pirámides y templos de Egipto, construcciones mayas, aztecas, etc ).

 

Fuente: Universo Curioso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...