24 abril 2021

El Rover Perseverance consigue convertir el CO2 de Marte en oxígeno y graba el vuelo del helicóptero Ingenuity.

El Rover Perseverance consigue convertir el CO2 de Marte en oxígeno y graba el vuelo del helicóptero Ingenuity.

 Nuevo éxito de la misión en el planeta rojo, que abre la puerta a que los viajeros espaciales puedan generar aire para respirar y como combustible. La NASA ha marcado un nuevo hito espacial en su última misión a Marte: convertir dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno puro y respirable, según anunció la agencia este miércoles. Esta acción sin precedentes se logró el martes en un aparato para experimentos a bordo del rover Perseverance, el vehículo científico de seis ruedas que aterrizó en el planeta rojo el pasado 18 de febrero ( tras un viaje de siete meses desde la Tierra ). 

La NASA también consiguió un  histórico y exitoso despegue y aterrizaje de un helicóptero robótico en miniatura en Marte.





Un instrumento científico del tamaño de una tostadora conectado al rover Perseverance de la NASA ha conseguido absorber dióxido de carbono de la atmósfera marciana y convertirlo en oxígeno. Este ingenio, conocido como MOXIE (experimento de uso de recursos de oxígeno marciano in situ), produjo 5 gramos de oxígeno. La atmósfera de Marte está formada por un 96% de dióxido de carbono. MOXIE funciona separando los átomos de oxígeno de las moléculas de dióxido de carbono, que están formadas por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno. El monóxido de carbono restante se emite a la atmósfera marciana.



La prueba se inició con un período de calentamiento de dos horas, tras el que MOXIE comenzó a producir oxígeno a una velocidad de 6 gramos por hora. Después de una hora de funcionamiento, el oxígeno total producido fue de aproximadamente 5,4 gramos, cantidad que sería suficiente para mantener a salvo a un astronauta durante unos 10 minutos de actividad normal.

Aunque el resultado inicial es modesto, se trata de la primera extracción experimental de recursos naturales en el entorno de otro planeta para el uso humano directo. "MOXIE abre el camino de una tecnología que ayudará a misiones espaciales futuras a sobrevivir en otro planeta. Este podría ser el primer paso para que, en el futuro los viajeros espaciales puedan generar aire para respirar, e incluso combustible para cohetes para poder traerlos de vuelta a la Tierra.



El instrumento trabaja mediante electrólisis, usando un inmenso calor para separar los átomos de oxígeno de las moléculas de dióxido de carbono, que compone aproximadamente el 95% de la atmósfera marciana. Una provisión abundante de este recurso es considerado esencial para una eventual exploración humana en el planeta rojo, tanto como fuente sostenible de aire respirable. . El oxígeno necesario para que los astronautas vivan y trabajen en marte sería de aproximadamente una tonelada métrica para un año, relató Hecht.

También el oxígeno es clave como ingrediente del combustible de los cohetes para volver a la Tierra. El volumen necesario para lanzar una nave hasta el espacio desde Marte es particularmente desafiante. De acuerdo con la NASA, hacer que cuatro astronautas despeguen de la superficie marciana requiere unas 7 toneladas métricas de combustible, combinado con 25 toneladas de oxígeno.



Desplazar un aparato capaz de extraer una tonelada de oxígeno a Marte es más práctico que tratar de transportar 25 toneladas métricas de oxígeno desde la Tierra al planeta rojo. La opción de que MOXIE pueda llegar a generar oxígeno a partir del CO2 de Marte parece mucho más interesante, además económico y práctico, según explicó el principal investigador de MOXIE, Michael Hecht, en un comunicado de prensa de la NASA.

 La primera conversión de oxígeno llega un día después de que la NASA consiguiera el  histórico y exitoso despegue y aterrizaje de un helicóptero robótico en miniatura en Marte. La NASA ha difundido el vídeo completo que grabó del primer vuelo de un helicóptero fuera de la Tierra, que realizó el pasado lunes 19 de abril, y que en total duró 39,1 segundos. Ingenuity se situó a una altura de tres metros, y permaneció estable a esa altitud durante 30 segundos.

La segunda prueba de este ingenio, de 1,8 kilogramos parecido a un dron, ha sido, realizada con éxito este jueves.


El helicóptero Ingenuity Mars de la NASA se cierne y gira sobre el cráter Jezero durante su segunda prueba de vuelo experimental el 22 de abril de 2021. Las imágenes fueron capturadas por el generador de imágenes Mastcam-Z, un par de cámaras con zoom a bordo del la NASA rover Perseverance.

Las siguientes pruebas irán siendo progresivamente más complejas hasta comprobar si este tipo de helicópteros son viables para incorporarlos en futuras misiones marcianas. De ellos se espera que puedan explorar zonas remotas que ahora son inaccesibles para los vehículos robóticos como Perseverance y Curiosity, o llevar pequeñas cargas de un lugar a otro.



Como se aprecia en el vídeo, durante el despegue y aterrizaje generó gran cantidad de polvo.

Para finalizar esta información destacar estas declaraciones:

“El oxígeno no es solo lo que respiramos. El propulsor del cohete depende del oxígeno, y los futuros exploradores dependerán de la producción de oxígeno en Marte para hacer el viaje a casa”, añade Reuter, que recuerda que el objetivo final de las misiones de la Nasa es la de “ver algún día humanos en Marte”.



FUENTES: Universo Curioso, Nasa, El Mundo, 20 Minutos……

No hay comentarios:

Publicar un comentario