Nüwa la primera ciudad en Marte, diseñada para acoger a unos 250.000 habitantes, sostenible y protegida de la radiación, preparada para depender lo mínimo posible de materiales de la Tierra y pueda ser autosuficiente. Nüwa tiene también localización concreta propuesta. Según explica Alfredo Muñoz, fundador de ABIBOO, estaría orientada al sur, en un acantilado de un kilómetro de alto de la estructura geológica marciana de Tempe Mensa.
Según el análisis de la empresa de arquitectura, la construcción puede empezar en 2054 y podría estar construida en 2100.
Se
trata de un proyecto español liderado por investigadores del Instituto de
Estudios Espaciales de Cataluña y el Instituto de Ciencias del Cosmos de
Barcelona.
El proyecto incluye cinco ciudades: la capital y la primera en ser realidad en el año 2.100 se llama Nüwa, en honor a la diosa china que creó la humanidad.
Se tratará de una ciudad
vertical, construida y excavada en la roca de la ladera de un acantilado, de un kilómetro de
alto, y orientada al sur, esta
ubicación ideada para proteger a los habitantes de la presión atmosférica y la
radiación, con
los edificios perforados en la pared vertical, lo que les
permite estar protegidos, sin tener que construir cúpulas
enormes, pero
al mismo tiempo tener luz.
Además, al ser vertical no ocupará una extensa
superficie, teniendo de esta forma más densidad y cohesión urbana (y
social). Al ser un acantilado tiene entrada de luz
natural en casi todos los volúmenes.
La elección del lugar y del sistema constructivo vinieron impuestos por los condicionantes del planeta que “tiene una gravedad que es un tercio la de la Tierra, lo que implica que si se construyeran los edificios como en nuestro planeta, tenderían a explotar por la presión. Además, la radiación solar y la gamma obligan a construir sin espacios expuestos al cielo, pero al mismo tiempo no podemos vivir siempre bajo tierra”
Se realizó un mapeo para ver qué materiales se podían
conseguir y calcular cuánta energía por habitante habría que gastar para
obtenerlos. “El cálculo fue que son 100 veces más costosos de conseguir en Marte que en
la Tierra. Al final, el proyecto tiene que ser sostenible, que no genere
más huella de carbono en la Tierra ni sea depredador del sistema marciano, añade.
La infraestructura
extraterrestre después de su puesta en marcha, será capaz de mantenerse y
expandirse sin depender en absoluto de la Tierra y siempre de manera sostenible.
Pero, ¿cómo es esta
ciudad?
Nüwa será una ciudad vertical, excavada en la roca y con cúpulas protegidas de la radiación. Estaría separada en cinco núcleos urbanos, con grandes espacios perforados en la roca y túneles enormes de kilómetros de extensión. Dentro de estos túneles se encontrarán los distintos habitáculos, parques y las cúpulas para recibir luz solar, estando protegidos de la radiación solar y la presión. "No estamos hablando de TERRAFORMAR Marte, sino de crear volúmenes con ambientes internos parecidos a los de la Tierra".
Respecto a los materiales,
Marte es rico en elementos como el hierro. Por su parte, los plásticos podrían
generarse a partir de la atmósfera del planeta y con agua se podrían generar
materiales orgánicos ( esta se generaría a través del CO2 ).
Para la energía, la
propuesta sería similar a la Tierra con una combinación de fotovoltaica, energía de concentración solar y nuclear como apoyo.
¿Qué
hay de la comida?
Los responsables optan por proponer a los habitantes una dieta basada principalmente en vegetales, para reducir drásticamente la necesidad de ganadería, ya que la producción de alimentos es lo que más energía va a consumir. “La alimentación sería una combinación entre una dieta a base de vegetales y proteína animal basada en insectos, que ocupan menos espacio”. Muchos alimentos se pueden generar con biorreactores, una tecnología que ya se usa en la Tierra para la producción de proteína animal. El oxígeno será producido en gran parte por las plantas, los alimentos son en un 90% de origen vegetal.
Las circunstancias en el Planeta Rojo distan mucho de ser amigables. La presión atmosférica no es adecuada para los humanos y la radiación es letal en la superficie sin ningún tipo de refugio. La gravedad, es sólo un tercio de la gravedad en la Tierra. Por otro lado, El agua y el oxígeno habrá que obtenerlos de la atmósfera marciana, pero hay que ir con cuidado porque es muy fina, expone Guillem Anglada-Escudé, Astrofísico del CSIC.
"El agua es una de las grandes ventajas que ofrece Marte, ayuda a poder conseguir los materiales adecuados para la construcción. Básicamente, con el agua y el CO2, podemos generar carbono y con el carbono, podemos generar acero". La empresa de arquitectura tiene previsto utilizar exclusivamente materiales marcianos para la construcción.
El transporte humano desde la
Tierra hasta
el Planeta Rojo.
“La idea es transportar el primer año ( en
2.050 ) a 1.000 personas y al cabo de 50 ( en 2.100 ) que haya unas 250.000.
Por eso el transporte tiene que ser capaz, en los últimos años, de transportar decenas de
miles de personas, como un ferry continuo, una línea interplanetaria”, explica Miquel Sureda, profesor de
Aeronáutica de la UPC y experto en diseño de misiones espaciales.
El problema es que las
misiones no se pueden lanzar cuando se
quiere, ya que hay que
esperar que la Tierra y
Marte estén en oposición –la menor distancia entre ambos–, cosa que sucede cada 2
años aproximadamente.
Se han considerado etapas distintas. Una primera en la que habrá una gran dependencia de la Tierra y otra posterior, en la que será totalmente independiente y sostenible. La gente terminará por sentirse marciana y desvinculada de nuestro planeta.
"Creemos que es factible desde los aspectos
técnicos. Pero debe tener financiación pública y también del sector privado y
que se impliquen culturas de diferentes lugares, de diferentes religiones, de
diferentes razas, etc, para que haya diversidad".
El billete a Nüwa será solo de ida para
“personas jóvenes con ganas de formar una familia”. Y deberían proceder de
todos los ámbitos como mencioné anteriormente. No pueden ser solo científicos.
No se trata de buscar voluntarios.
Al final ir a Marte a vivir se convertirá en una opción más de vida y una
elección personal.
Fuentes: Universo Curioso, Nius, Xataka, La Vanguardia, euronews…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario