07 marzo 2021

Asteroide Apophis: cuánto mide, velocidad, qué peligro hay y cuándo pasa el 'Dios del Caos'.


En este artículo vamos a informar del asteroide  Apophis , uno de los asteroides potencialmente más peligroso y más famoso del momento. Este sábado 6 de marzo pasó a su distancia mínima de la tierra, a 0,11 unidades astronómicas de nuestro planeta, unos 15 millones de kilómetros, conocido popularmente como 'Dios del caos'. Debe su nombre al antiguo dios egipcio del mal, la oscuridad y la destrucción, aunque no supondrá, por ahora, ningún problema para nuestro planeta.
 
 


 ¿Podemos pensar que estamos completamente a salvo de que se pudiera producir un impacto de un meteorito sobre nuestro planeta ?. Yo personalmente no estoy tan seguro, como nos están haciendo creer instituciones como la NASA.

¿Por qué afirmo esto con tanta rotundidad?. Pues os comento que tan solo hace unos meses, el 13 de noviembre de 2.020,  pasó rozando la Tierra un asteroide, denominado VT4 2020, a tan sólo 400 kilómetros de la Tierra, de un tamaño de 5 a 10 metros de ancho, aproximadamente del tamaño de un autobús, y lo más inquietante es que se ha detectado  15 horas después de pasar. Afortunadamente, Ningún satélite, ni la Estación Espacial  se vieron afectados, pues atravesó la zona donde orbitan los satélites geoestacionarios.

 


 La NASA ha hecho pública una investigación realizada por Dave Tholen ( del instituto de Astronomía de la universidad de Hawai ), que después de detallados y minuciosos estudios concluye que el riesgo de impacto con la tierra del asteroide Apophis tiene un pequeño % de probabilidades de que ocurra, no como se pensaba hasta ahora, que se consideraba un asteroide totalmente no peligroso.

 Según las observaciones de radar, hechas con  radiotelescopios realizadas en 2012 y en 2013, se ha podido saber que se trata de un objeto alargado de  unos 405 de largo por unos 170 metros de ancho . Apophis es objeto  alargado, bilobulado,  se piensa que está formado por dos asteroides que se fusionaron en el pasado y es muy metálico.

 Esta noticia se ha confirmado con las nuevos estudios y observaciones obtenidas con el telescopio Subaru situado en Hawai , realizados a principio de este año 2020, por  estos astrónomos y han concluido que hay pequeñas probabilidades que se produzca un impacto potencial con la tierra de este asteroide, concretamente en su aproximación a la Tierra  el 12 de abril de 2068. 

 


Estos nuevos datos se basan en que  han detectado que sobre Apophis actúa el conocido como  efecto Yarkovsky, que produce  una desviación muy débil de la trayectoria normal de este asteroide, debido a  la radiación que recibe del sol , esta después la expulsa el asteroide como calor , para mantener su equilibrio térmico, esta expulsión crea una pequeña fuerza que desplaza ligeramente al asteroide de su órbita normal, esta pequeña desviación la han cuantificado en unos 170 metros por año y esto es suficiente como para provocar cierta preocupación en su próximo acercamiento a la Tierra en el año 2068.

 En principio este asteroide volverá a acercarse a la Tierra el 13 de abril de 2.029,  este va a ser un paso muy  cercano, incluso lo vamos a poder ver a simple vista,  va a pasar unos 31.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Pero tranquilos, pues será un paso seguro, sin ningún tipo de peligro de impacto. Y hará otro paso más en el año 2.036 sin consecuencias tampoco. 

 



 Actualmente se siguen realizando estudios y pruebas para desarrollar una tecnología y métodos y dar respuesta a esta futura amenaza y poder actuar a tiempo y evitar un posible e inquietante impacto. A día de hoy no disponemos de un método para hacerlo, pero hay tiempo para  preparar un plan de contraataque para conseguirlo, aún faltan muchos años y podemos conseguirlo, sin duda alguna. Ya que si Apophis impactara contra la Tierra, los resultados serían devastadores", aseguró Franck Marchis, astrónomo del Instituto SETI y director científico de Unistellar.

 

Autor: Universo Curioso.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...