Gracias a las nuevas tecnologías ahora es posible capturar imágenes de planetas que,
potencialmente, podrían albergar y sustentar vida alrededor de las estrellas
mas cercanas a nuestro Sistema Solar.
Nuestra estrella vecina Alpha
Centauri A, a 4,3 años luz, puede tener su propio planeta en zona habitable.
Pero ¿Dónde está
Alpha Centauri A? ¿ A qué distancia de La Tierra?.
Es una estrella más grande,
luminosa y vieja que el Sol que está en el sistema estelar Alfa Centauri , se
encuentra a 4,367 años luz de la Tierra... la friolera de 41,3 billones de
kilómetros.
 |
Alpha Centauri A (izquierda) y Alpha Centauri B
fotografiadas por el Telescopio Espacial Hubble. Ubicado en la constelación de
Centaurus (El Centauro), a una distancia de 4,3 años luz, el par de estrellas
orbita un centro de gravedad común cada 80 años
|
Según una investigación del
programa NEAR, que es un nuevo método de búsqueda desarrollado en la
Universidad de Arizona, que busca mundos potencialmente
similares a la Tierra en las estrellas mas cercanas a nuestro Sistema Solar, Alpha
Centauri, puede tener un exoplaneta dentro de su zona habitable, que corresponde potencialmente
a un mundo aproximadamente del tamaño de Neptuno y que orbita entre 1 y 2
unidades astronómicas ( AU) de la estrella, dijeron los miembros del equipo de
estudio. (Una AU, es la distancia que separa la Tierra del Sol,
aproximadamente 150 millones de kilómetros.
Los indicios de este exoplaneta se han
encontrado gracias a la incorporación
de nuevas tecnologías en el Telescopio VLT, del Observatorio Europeo del Sur,
ubicado en Chile, informa Europa Press.
El programa NEAR incorporó a este telescopio nuevas actualizaciones, como
un coronográfo térmico, un “instrumento
diseñado para bloquear la luz de una estrella y permitir que se detecten las
firmas de calor de los planetas en órbita” y gracias a él pudo detectar una luz calificada como
“C1”, que podría indicar la presencia de un exoplaneta en la zona habitable de
esta estrella.
La investigación, publicada en la revista Nature Communications, estuvo observando el
sistema Alpha Centauri (a unos 4,37 años luz) durante unas 100 horas en mayo y
junio de 2019 y recolectó 5 millones de imágenes. Después los datos requirieron un
tratamiento: se eliminaron las señales falsas creadas por la instrumentación y
la luz residual del coronógrafo, y la imagen final reveló una fuente de luz que
podría insinuar la presencia de un candidato a exoplaneta dentro de la zona
habitable de este sistema estelar.
Las simulaciones de cómo se
verían los planetas, obtenidas de los millones de los datos registrados por
este nuevo estudio del programa NEAR, sugieren que podría ser un planeta del tamaño de Neptuno a
Saturno a una distancia de Alpha Centauri A que es similar a la que existe
entre la Tierra y el Sol, dijo Wagner. Los científicos especulan
si tiene
un radio entre cinco y siete veces mayor que el de la Tierra, junto
con una masa que es aproximadamente de 20 a 50 veces la de nuestro planeta.
El coautor del estudio, Pete Klupar, dijo
que espera que los nuevos resultados inspiren a los astrónomos a estudiar el
sistema Alfa Centauri con mayor detalle. "Ahora que tenemos la
pista, tal vez puedan encontrar algo",
concluyó con entusiasmo.
"Si lo que hemos visto es
en realidad un planeta, entonces la posibilidad más emocionante para mí sería
si tuviera lunas más pequeñas orbitando '', dijo Kevin Wagner, miembro del
Programa de Becas Hubble de la NASA en el Observatorio Steward de la Universidad
de Arizona, dijo a DailyMail.com.
La búsqueda de exoplanetas en
zonas habitables de otras estrellas estaba dificultada por las limitaciones
tecnológicas, pero la incorporación del coronógrafo aumenta
hasta diez veces estas posibilidades. "Si
queremos encontrar planetas con condiciones adecuadas para la vida tal como la
conocemos, tenemos que buscar
planetas rocosos del tamaño aproximado de la Tierra, dentro de las zonas
habitables alrededor de estrellas más viejas similares al sol",
indicaba Wagner.
Fuentes: Universo Curioso,
Marca.com, BBC, El Mundo Digital….
No hay comentarios:
Publicar un comentario