Ganímedes es la la luna helada más grande que tiene Júpiter. Es un satélite helado, pero bien podría ser un planeta si orbitara alrededor del Sol. Mide 5.000 kilómetros de diámetro, por lo que es incluso más grande que Mercurio, que tiene un diámetro de 4.879,4 km. Además, cuenta con un campo magnético, como la Tierra. Y se cree que en su interior, bajo el hielo inicial, podría haber un mar de agua salada.
La sonda espacial Juno, lanzada en el año 2011 por la NASA y dedicada al estudio del planeta Júpiter desde que se acopló a él en julio de 2016, ha detectado por primera vez una señal de radio procedente del satélite Ganimedes cuando se encontraba por la zona polar del planeta.
Los expertos han llamado a esta amplificación -que ha durado unos cinco segundos- "emisión de radio decamétrica", de manera que Ganímedes podría haber funcionado como una red Wifi durante un breve tiempo.“El proceso se llama inestabilidad del maser del ciclotrón (CMI). Los electrones que generan la señal de radio también pueden causar auroras en el espectro ultravioleta lejano, un fenómeno también observado por la cámara en Juno”, ha señalado Wiggins. A esta amplificación también se la llama “emisión de radio decamétrica”.
Los curiosos no han tardado en relacionarlo con un posible contacto alienígena, pero la NASA ha querido desmentir que se tratase de una señal extraterrestre. Patrick Wiggins, uno de los embajadores de la NASA en Utah (EEUU), ha declarado para el medio americano FOX 8 que la emisión de radio detectada corresponde a "una función natural". Ha querido explicar que la señal ha sido provocada por electrones que “oscilan a una velocidad menor de la que giran, lo que hace que amplifiquen las ondas de radio muy rápidamente”.
Ganímedes es uno de los satélites más grandes de Júpiter y del sistema solar. Es el séptimo más cercano al planeta y el tercero de los conocidos como los satélites galileanos -o lunas galileanas-, el primer grupo de objetos que orbitan alrededor de un planeta que fue descubierto en 1610 por Galileo Galilei.
Quien sabe
ResponderEliminarNo podemos descartar nada....
Eliminar