16 enero 2021

La Luna se está alejando de la Tierra

 


La Luna se aleja de la Tierra, los días son cada vez más grandes y los años tienen cada vez menos días debido a la dinámica del sistema Tierra-Luna, que ha cambiado con el tiempo: hemos tenido años de 407 días y días de 16 horas, constatados en los registros fósiles.

El 21 de Julio de 1969, una hora antes del fin de su último paseo lunar, Neil Armstrong y Buzz Aldrin colocaron un instrumento científico en la Luna: se trata de la “matriz retro-reflectora de medición láser lunar”, un conjunto de 100 espejos reflectores cúbicos que apuntan a la Tierra.


Si enviamos un pulso láser desde un telescopio terrestre contra ese espejo, la luz llegará a la Luna y se reflejará hacia la Tierra exactamente en la misma dirección en que llegó. Midiendo el tiempo que tardan en ir y venir de la Luna esos pulsos láser, podemos saber a qué distancia exacta se encuentra nuestro satélite.


Desde hace más de 50 años llevamos midiendo exactamente esta distancia. El experimento confirma las predicciones de la teoría: la Luna está cada vez más lejos y aumenta su distancia a un ritmo de 3,78 cm al año.

La Luna genera mareas en los océanos de la Tierra. Las mareas “consumen” una inmensa cantidad de energía por rozamiento. Ese rozamiento va frenando la rotación de la Tierra.

En realidad, la Tierra ralentiza su rotación muy poco a poco y, consecuentemente, la Luna se aleja de nosotros muy lentamente. Pero en el tiempo profundo de las eras geológicas se nota mucho.


 Días insólitos

 Hace 100 millones de años, en medio del Cretácico (la verdadera era de los Tyrannosaurus y los velociraptores), los días duraban 23 horas y media. A comienzos del Paleozoico, cuando, hace 540 millones de años, empezó la extraordinaria proliferación de plantas y animales complejos, el día solo duraba 21 horas.

La Tierra seguirá en su tendencia de perder velocidad de rotación. Cada vez los días serán más grandes.


Por el contrario, la distancia media entre la Tierra y el Sol se mantiene mucho más constante. En consecuencia, el tiempo que la Tierra tarda en dar una vuelta alrededor del Sol cambia mucho menos.

Así se produce un fenómeno curioso. Los años tienen cada vez menos días. Y esto ha dejado su huella en la vida.


Ahora nuestros aparatos son tan precisos que podemos detectar incluso los menores cambios en la rotación terrestre. Gracias a esto incluso hemos podido medir el efecto del cambio climático: el año pasado la rotación terrestre registró una inesperada acelración debido al calentamiento global y su impacto sobre la orografía terrestre.

Mucha de la nieve de las cumbres montañosas se derritió, las montañas son un poco más bajas, con lo que la Tierra redujo un poco su diámetro y su velocidad de rotación ha sido un poco más rápida que si no se hubiese derretido la nieve.


Pero la pérdida de la velocidad de rotación de la Tierra seguirá. Y si las energías renovables basadas en la marea proliferan, también se notará su efecto ralentizando la rotación.

Con efectos menores de 1/50.000 de segundo al año podemos medirlo. Pero no tendrá consecuencias en nuestras vidas.

 

FUENTE:  https://tendencias21.levante-emv.com/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde hace 50 años?

En 1969 la proeza del  Apolo 11  hizo historia y logró que  Estados Unidos  tomara una ventaja importante en la  carrera especial  que se di...