25 diciembre 2022

Hallan 2 Exoplanetas acuáticos que podrían albergar vida.


 A 16 años luz del Sol fueron encontrados dos planetas muy similares a la Tierra y dentro una zona habitable.

Un equipo científico internacional que lidera el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, ha descubierto dos planetas de masa terrestre en órbita en torno a la estrella GJ 1002, y en la zona de habitabilidad de esta enana roja cercana al Sistema Solar.

Con estos dos, ya conocemos 7 en sistemas planetarios muy cercanos al Sol”, explicó en un comunicado este jueves Alejandro Suárez, investigador del IAC y autor principal del estudio aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics.

Estos planetas tienen masas similares a la de la Tierra y se encuentran en la zona de habitabilidad de su estrella y el IAC señala que GJ 1002 b, el planeta interior, tarda poco más de 10 días en completar una órbita a su estrella mientras que GJ 1002 c, y a GJ 1002 b le toma 21 días.



GJ 1002 es una enana roja de apenas un octavo de la masa del Sol y es una estrella bastante fría y débil, lo que provoca que su zona de habitabilidad se encuentre muy cerca de la estrella.

La cercanía de la estrella al Sistema Solar hace que los dos planetas, en especial GJ 1002 c, sean excelentes candidatos para caracterizar sus atmósferas sobre la base de la luz que reflejan o su emisión térmica.

El futuro espectrógrafo ANDES para el telescopio ELT de ESO, podrá estudiar la presencia de oxígeno en la atmosfera de GJ 1002 c.

26 junio 2022

El Punto Nemo, el lugar más inaccesible de la Tierra. ¿Dónde está?


Si el estrés de la vida diaria te hace pensar en escaparte al lugar más remoto sobre la Tierra, si no te mareas en alta mar, te recomiendo visitar el más punto más lejano desde cualquier masa de tierra, allí nadie te molestará y podrás recargar las pilas a tope. Se trata del conocido como el polo oceánico de inaccesibilidad o Punto Nemo.

 

Se trata de un lugar remoto del Planeta, está situado en el océano Pacífico, a miles de kilómetros del más cercano punto de tierra. El Punto Nemo es famoso por ser el lugar más inaccesible de la Tierra. Tanto es así, que se encuentra a 2.688 kilómetros de la zona de tierra más cercana, concretamente en las coordenadas 48°52,6′S 123°23,6′O. 



A su alrededor solamente hay kilómetros y kilómetros de agua, equidistante de las costas de tres lejanas islas, siendo el trozo de tierra más cercano a él la isla Ducie, que forma parte de las islas Pitcairn, al norte. Al noroeste se encuentra Motu Nui, una de las islas de Pascua, mientras que la isla Maher, parte de la Antártida, se encuentra al al sur de este punto.

El Punto Nemo es tan remoto, que con frecuencia los astronautas son los seres humanos que se encuentran más cerca de éste.( cuando la Estación Espacial Internacional pasa sobre este lugar ).


12 junio 2022

Descubren un gigantesco bosque a 192 metros de profundidad en China.


 El sur de China se caracteriza por tener una topografía donde el terreno es propenso a presentar sumideros y cuevas profundas. En uno de ellos, en la región autónoma de Guangxi Zhuang, un equipo de científicos, del Instituto de Geología Karst del Servicio Geológico de China, encontró un bosque muy frondoso y tupido del que no se tenía registro hasta ahora.

 La enorme cueva alberga un bosque completo en su interior, con árboles de gran altura, y podría incluso contener especies vegetales y animales desconocidas para la ciencia. 

Al entrar por el acceso principal, los espeleólogos se dieron cuenta de que hay tres aberturas que dan acceso al abismo. Todas ellas conducen a un espacio que tiene 192 metros de profundidad y alberga árboles antiguos de 40 metros de altura, que estiran sus ramas hacia la luz solar que se filtra desde las alturas, a través de la superficie.



14 abril 2022

THAPUNNGAKA, EL TEMIBLE DINOSAURIO VOLADOR PREHISTÓRICO, DE 7 METROS DE ANCHO, DESCUBIERTO EN AUSTRALIA.


Con 40 colmillos poderosos y 7 metros de envergadura, el Thapunngaka shawi dominó las alturas durante la prehistoria. Una nueva especie de dinosaurio volador que vivió en Australia hace 105 millones de años

Científicos de la Universidad de Queensland y el Museo Kronosaurus Korner, en Australia, acaban de presentar en sociedad a un nuevo dinosaurio volador desconocido hasta la fecha. La criatura, bautizada como Thapunngaka shawi, ha sido descrita a partir de los restos de una mandíbula descubierta en 2011 por un buscador de fósiles aficionado de nombre Len Shaw.


El hallazgo de los restos se produjo en tierras del pueblo aborigen Wanamara, en una zona remota en el este de Australia. Los estratos geológicos de esta zona, conocida por su abundancia de fósiles, se remontan a la etapa Albiana del Cretácico Inferior, un período en el que mares poco profundos cubrieron alrededor del 60% de Australia.



Por su apariencia y por sus capacidades. “Es lo más parecido a un dragón que ha existido en la vida real”, dicen los científicos responsables de describir a este nuevo dinosaurio

Cuando los paleontólogos de Queensland exhumaron los restos fósiles del Thapunngaka, no daban crédito de sus dimensiones. Después de observarlo en el laboratorio, determinaron que fue un pterosaurio. Se sabe que, además de tener una estructura ósea sólida, fue un depredador alado sagaz.